Blog corporativo: ¿Qué es y para qué sirve?

En esta entrada quiero explicarte qué es un blog corporativo y como puede ayudarte a hacer llegar tu empresa a tu público objetivo.

Un blog es una web (o parte de una web) con contenidos dinámicos en formato de diario. El concepto «diario» no implica que el blog esté supeditado únicamente a pensamientos, vivencias y opiniones de una persona. En un blog profesional o un blog corporativo caben todo tipo de contenidos: noticias, artículos técnicos e incluso de opinión. Básicamente es un conjunto de publicaciones alrededor de uno o varios temas. Existen blogs centrados exclusivamente en un tema como animales o moda. También encontramos blogs con un tema central muy amplio como puede ser «Barcelona» y en los que encontraremos publicaciones acerca de ocio, arquitectura, negocios, turismo…. En todos ellos el objetivo es el mismo: llegar a una audiencia interesada en uno o más temas e interactuar con ella. En un blog corporativo se crean contenidos para acercar la empresa a su público objetivo.

Supongamos que ya tienes una empresa o eres un freelance. Además tienes un proyecto, un producto, algo de lo que quieres hablar a tu público objetivo. Después de analizar tus posibilidades has decidido utilizar internet para llegar a toda esa gente. Entonces necesitas un blog.

¿Por qué un blog?

Espera! Pero ¿seguro que quieres arrancar un blog? Con todas esas redes sociales «gratuitas» a tu disposición, con millones de usuarios ávidos de contenidos navegando por ellas… ¿seguro que la mejor opción es un blog?

Esta pregunta abre un debate considerable, pero te voy a dar algunas razones por las que considero que es importante tener un blog. Con esto no quiero decir que tengas que tener solamente un blog y te cierres a las redes sociales, de hecho pueden resultar muy útiles para generar tráfico hacia tu sitio web y en muchos casos son imprescindibles.

Social media
Imagen por William Iven en Unsplash

Los contenidos en las redes sociales son volátiles.

A las pocas horas de publicar un contenido en las redes sociales, queda enterrado entre miles de publicaciones. Por supuesto que pueden promocionarse y hacerse virales, pero tarde o temprano acaban desapareciendo como lágrimas en la lluvia. En cambio, el contenido de tu blog siempre estará ahí, siempre puedes volver a enlazarlo y siempre se mostrará por los buscadores si optimizas bien el SEO de tu sitio.

La atención que se presta a una publicación de un blog es mayor que en redes sociales.

En una red social, tu publicación aparece junto a muchas otras además de publicidad de terceros y eso hace muy difícil mantener la atención del lector. En cambio, en tu blog, mantienes la atención de tus lectores sin distracciones durante el tiempo que estén en él.

Tú controlas tu blog.

Tú decides que tipo de contenidos ofrecer: imágenes, vídeos o texto. También controlas qué herramientas utilizarás para interactuar con tus visitas: carruseles, ventanas emergentes, anuncios laterales, etc. En las redes sociales estás siempre a merced de las herramientas que te ofrezcan los administradores y los cambios que decidan hacer en su plataforma.

Tu blog es la herramienta ideal para canalizar el tráfico desde tus redes sociales.

Puedes aprovechar los puntos fuertes de cada red social para canalizar tráfico hacia tu blog, que es el lugar en el que realmente puedes hacer llegar tu mensaje a tu audiencia de la mejor forma para ti.

¿Qué beneficios aporta un blog corporativo?

Entre los múltiples beneficios que supone un blog corporativo para tu marca, quiero destacar tres que me parecen fundamentales.

Ayuda a mantener un contacto estrecho con tus clientes.

Generar contenidos que resulten de interés para tus clientes y tu público objetivo crea un interés en tu audencia que hará que regresen con frecuencia a leer tus publicaciones. Esta relación es además bidireccional, ya que tu audiencia puede comentar tus publicaciones, opinar y lanzar preguntas, lo que permite crear un debate que ayuda a generar confianza y fidelizar clientes.

En un post anterior hablaba acerca del valor añadido del trato personal y resaltaba las ventajas de mantener un trato directo y más humano con los clientes. Si bien un blog no es una relación en persona, sí ofrece una relación más directa con tu audiencia ya que te permite hablar directamente a tus lectores. Ahora mismo no me estoy dirigiendo a una audiencia, me estoy dirigiendo a ti, y tú tienes la posibilidad de contestarme directamente, opinar, discrepar y preguntar en los comentarios a pie de este artículo (algo que te invito a hacer).

Es perfecto para el branding.

Con una serie de publicaciones periódicas que mantengan una línea clara y sólida, puedes transmitir a tus clientes no solamente la imagen de tu marca, si no una serie de valores de la empresa de forma elegante y no intrusiva. Es una forma perfecta de conseguir que tu público asocie tu marca a contenidos de calidad.

Los motores de búsqueda adoran los blogs.

Los motores de búsqueda son los que indexarán el contenido de tu sitio web y lo mostrarán, o no, en las búsquedas que hagan tus clientes. Estos motores siguen multitud de criterios para decidir si muestran tu página en la primera posición, o ni siquiera la tendrán en cuenta. Entre los parámetros más importantes que miden estos motores están los contenidos de calidad y las actualizaciones frecuentes de estos contenidos.

  • Una web que no agregue contenidos nuevos acabará siendo sobrepasada por la competencia que sí genera contenidos adaptándose a la demanda de la audiencia.
  • Una web que no genere contenidos de calidad no conseguirá atraer a mucha gente. Los motores de búsqueda son cada vez más críticos con este aspecto.

¿Qué contenidos debo ofrecer en mi blog?

Y por fin, la pregunta del millón: «¿qué pongo?».

Aunque pueda no parecerlo, la respuesta para mí es muy sencilla: Los contenidos de tu blog han de ser aquellos que interesen a tu audiencia. No necesariamente tienen que ser contenidos relacionados estrictamente con tu empresa, si no contenidos que generen interés en tu público objetivo. Un ejemplo muy simple podría ser hablar de Kilian Jornet en el blog de una marca de zapatillas para runners – no es un contenido relacionado directamente con tu producto ni intenta vender más, pero es un contenido que seguramente interesará al público que compra tu producto.

Cómo crear un blog corporativo
Imagen por AbsolutVision on Unsplash

Antes de empezar a crear contenidos, antes incluso de ponerte a pensar en si vas a hacer una página minimalista, moderna, vintage, blanca, o azul, tienes que plantearte qué objetivos quieres conseguir con tu blog y sobretodo a quién va dirigido.

Objetivos y audiencia

Los objetivos marcarán también el tipo de contenido. Por ejemplo, si el objetivo es generar ventas en la tienda online, puede ser una gran idea publicar «reviews» de tus productos, mientras que si el objetivo es crear una comunidad para generar tráfico y monetizar el blog con publicidad, los artículos de opinión que generen polémica pueden ayudar mucho a crear un debate que atraiga a mucha gente.

Pero la piedra angular sobre la que debe girar la selección de contenidos es tu audiencia. Necesitas conocer a tu audiencia, sus gustos y sus intereses. Si consigues entender qué es lo que les interesa, habrás dado un paso de gigante para contactar con ella.

Mantener el blog actualizado

Es necesario tener un calendario de publicaciones claro en el que se marquen los temas a tratar y la periodicidad de las actualizaciones. Este calendario debe configurarse en función de la estrategia de contenidos para SEO y la estacionalidad de tu negocio teniendo en cuenta eventos anuales en los que nos interesarán más potenciar temas concretos. Un evento que debería marcar ese calendario sería una convención anual en la que participa la empresa. Eventos sociales importantes como la navidad, las vacaciones de verano, o el inicio del curso escolar también puede influir en el calendario dependiendo de la temática del blog.

Es importante, y mucho, que tu blog se actualice regularmente. Puede ser a diario o mensualmente, depende de tu capacidad para generar contenidos y del objetivo de tu web, pero debes evitar a toda costa que el último artículo de tu blog sea de hace más de dos meses. Que tu blog parezca abandonado hará que tanto los motores de búsqueda como tu audiencia pierda el interés en ti.

Y por supuesto, aprovecha las noticias de actualidad que puedan encajar en tu blog: Supongamos que tienes un blog en el que tratas temas de interés para empresas y tienes una sección de «ferias y congresos». En ese caso, si se cancela el Mobile World Congress, no lo dejes pasar y escribe algo acerca de ello.

Conectar con tu audencia

Bien, ya has seleccionado temas de interés, tener un calendario claro, un equipo fantástico para generar contenidos de calidad y un público objetivo definido y del que conoces sus intereses. Ahora necesitamos llegar hasta ese público. Esto no se consigue simplemente publicando un blog y esperando que lleguen las visitas. Hay que ir a buscarlas.

Existen muchas maneras de llegar a nuestra audiencia. Dependiendo del tipo de blog que tengamos, de nuestros objetivos y del tipo de audiencia que hayamos seleccionado, algunas herramientas nos funcionarán mejor que otras.

Herramientas para llevar tu blog corporativo a tu audiencia.

  • Optimización SEO. Generar contenidos de calidad, con palabras clave bien seleccionadas y textos bien estructurados hará que los motores de búsqueda nos valoren mucho mejor. Esto provocará que muestren nuestro blog en los primeros lugares en las búsquedas.
  • Tráfico de pago SEM. Generar anuncios en los motores de búsqueda (como Google o Bing) es un buen sistema para conseguir tráfico rápidamente.
  • Las redes sociales son una herramienta imprescindible hoy en dia. Entre otras de sus muchas utilidades permiten conectar «fácilmente» con tu audiencia y generar tráfico hacia tu blog.

Imagen de portada por Green Chameleon on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *