Mobile World Congress Barcelona 2020. Cancelado!

Mobile World Congress Barelona 2020

El Mobile World Congress Barcelona se celebra en la capital catalana desde hace años y se ha convertido en un evento emblemático de la capital catalana. Es el evento tecnológico más importante a nivel mundial, concentrando a las principales marcas tecnológicas y atrayendo alrededor de 90.000 visitantes en los últimos años.

Historia del Mobile World Congress Barcelona

La primera edición de este evento fue en 1987, con el nombre GSM World Congress. En 2008 el nombre pasó a ser 3GSM Congress, cambio realizado para destacar la tecnología 3G, muy en auge en aquella época. En la actualidad, el nombre es GSM Mobile World Congress (GSM es la empresa que gestiona el congreso).

Hasta el año 2006 se celebró en ciudades com Cannes, Niza o Lisboa. En ese mismo año, se decidió que Cannes, la última de sus sedes, era insuficiente para albergar el evento, con lo que se empezaron a buscar alternativas. Así, en 2007 se cambió la sede a Barcelona, lugar en el que se ha venido celebrando desde entonces.

GSMA mantiene un acuerdo con la ciudad de Barcelona por el que se compromete a celebrar este congreso en la Ciudad Condal hasta el 2023. El impacto económico que este evento provoca en la ciudad, supera los 450 millones de euros en sus 4 días de duración.

Mobile World Congress Barcelona

El evento en 2020

La edición de este año ha estado marcada por la evolución de la epidemia de coronavirus en China. La preocupación de las empresas por la seguridad de sus trabajadores en un evento en el que se aglutina a personas de todo el mundo, especialmente de origen asiático – las principales marcas de tecnología que acuden y promocionan el MWC pertenecen a ese continente – hizo que muchas de ellas se plantearan no asistir a esta edición.

Grandes firmas como Deutsche Telekom, Cisco, Intel o Amazon, empezaron a anunciar la cancelación de su participación en el congreso mundial provocando serias dudas acerca de la viabilidad de la celebración del mismo (ver las empresas más destacadas del Movile World Congress). Poco a poco, más empresas fueron adoptando la misma decisión hasta llegar a un 10% aproximado de cancelaciones el día 12 de Febrero.

Cancelación

Finalmente los organizadores de GSMA anunciaron la decisión tomada por parte de la empresa de cancelar esta edición del evento. El anuncio realizado el 12 de febrero, menos de 15 días antes del inicio del evento, cayó como un jarro de agua fría sobre muchos de los sectores que esperaban un gran rendimiento económico con la celebración del congreso – restauración, transportes y hostelería especialmente.

A pesar de que la OMS ha anunciado que la epidemia de Coronavirus no supone un riesgo para viajar – aunque hace hincapié en que no existe el riesgo 0 – y que tanto el consistorio de Ada Colau como la Generalitat de Cataluña han anunciado que la ciudad está preparada para garantizar la seguridad de los asistentes, la fuga de expositores ha forzado a GSMA a tomar esta drástica decisión.

Esta cancelación ha dado lugar a todo tipo de teorías de la conspiración. Se ha insinuado que algunas empresas han jugado con el anuncio de su cancelación para influir en bolsa. Se especula también sobre la influencia de sectores interesados en dañar la imagen de Barcelona. Por supuesto, ninguna de ellas se sustenta sobre pruebas sólidas.

¿Y ahora qué?

Las consecuencias de la cancelación son básicamente económicas: 490 millones de euros y unos 14.000 puestos de trabajos eventuales impactarán directamente en la economía de la Ciudad Condal. Además, empezarán ahora las negociaciones entre la organización, los expositores y las aseguradores para asumir las inversiones ya realizadas para la celebración de la edición de 2020 del Mobile World Congress.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *